jueves, 26 de noviembre de 2015

Tianguis "El Huacalero" Un caso existoso en el marco de la ODS de la Naciones Unidad

El Tianguis de Productos Orgánicos y Naturales “El Huacalero”. Un caso exitoso en el marco de los ODS de las Naciones Unidas


Compartir en facebook
25 de noviembre de 2015
José Heber De León Monzón. Ciudad Hidalgo, Chiapas, México CBTa 60. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores por la Cultura Científica.

En octubre de 2015 se celebró el 8º aniversario de una iniciativa de gran impacto para la vida de productoras rurales que habitan en las “faldas” del Volcán Tacaná en el estado de Chiapas, México. Sin duda un hecho exitoso que desde la academia ha dignificado al medio rural en los ámbitos de salud, nutrición, seguridad alimentaria, social, cultural, crecimiento, empleo, disminución de desigualdad, gobernanza, diversificación de la producción promoviendo el desarrollo sustentable, que merece ser reconocido como un ejemplo a favor de los Objetivos del Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas.

En el año 2008 dio inicio las actividades del Tianguis de Productos Orgánicos y Naturales “El Huacalero”, a iniciativa del Dr. William Gamboa Moya, con la finalidad de dignificar el trabajo de la gente de las comunidades rurales, su amor por la tierra y la naturaleza, apoyado en la ciencia, motivo a académicos del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), CBTa 60 y Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a emprender acciones para crear un espacio en el cual esos pequeños productores del Volcán Tacaná y sus alrededores, dando origen a este tianguis.

“El Huacalero” toma su nombre de una planta denominada huacal o morro Crescentia cujete que es un símbolo de los habitantes de Tapachula, Chiapas, ciudad donde se instala los días miércoles, sábado y domingo este tianguis. “Dale salud a tu vida” es lema con el que las productoras de “El Huacalero” comparten del productor al consumidor, alimentos frescos (verduras, frutas, hojas verdes de gran valor nutritivo) o preparados artesanalmente (pozol, chocolate, cacao, productos de soya), así como plantas ornamentales, bajo la filosofía de la producción orgánica, libres del uso de agroquímicos.

Las productoras del tianguis provienen de diversas comunidades rurales que para llegar a ofertar su productos en punto de las 7 de la mañana, tiene que “bajar” del Volcán Tacaná http://www.jornada.unam.mx/2013/03/16/cam-tacana.html, para ello inician su recorrido en algunos casos desde la 3:00 horas y para preparar los alimentos a las 1:00 horas, en plena madrugada; pese a ello esta iniciativa ha sido acogida con gran aceptación pues de la voz de ellas mismas señalan que el tianguis se ha convertido para ellos en una oportunidad permanente de ingreso a la economía familiar. Al tianguis acuden con frecuencia personas de la sociedad civil, organizaciones, académicos, profesionistas tanto locales como nacionales e internacionales.

Este espacio de interacción de mucho acercamiento entre el medio rural y la sociedad urbana, es ya reconocido a nivel local, regional, nacional e internacional, pues esta adherido a la Red Mexicana de Tianguis y Productos Orgánicos, que reune a varios grupos de productores orgánicos en México, ha sido también espacio de estudios académicos y científicos, en la formación de recursos humanos a nivel técnico, licenciatura y posgrado, siempre en el marco de la sustentabilidad y el rescate del conocimiento local y cultural.
En un afán de reconocer y fortalecer la producción orgánica y la labor de las productoras, que es un asunto de equidad de género pues representan la mayor fuerza productiva del tianguis, la academia, en particular ECOSUR ha brindado capacitación técnica a todos sus miembros en aspectos de los principios de la agricultura orgánica, producción de hortalizas en camas biointensivas, elaboración y aplicación de abonos orgánicos, biocontrol de plagas y enfermedades, diversificación de la producción, cría de animales, creación de empresa social, certificación participativa, nutrición, salud, inocuidad alimentaria, entre otros a través de participación en talleres de escuela de campo, diplomados, cursos y participación en ferias regionales y nacionales de tianguis y mercados orgánicos. Al interior del tianguis se encuentran comités que regulan la participación de las productoras, la calidad de los productos que se ofertan, siendo siempre acompañados por un grupo impulsor integrado por académicos y un comité de certificación participativa, en donde también tienen participación los consumidores.

Todos los aspectos señalados, sin duda alguna es una iniciativa local que como otras de su género puede ser replicada en varias localidades de Iberoamérica, que incorpora a varios actores de la sociedad, principalmente productores rurales en un binomio muy estrecho con educadores ambientales, y que se fortalece en el marco de los Objetivos del Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas.

Un especial reconocimiento al grupo impulsor, en sus inicios el Dr. William Gamboa Moya (qepd), agroecólogo costarricense y de manera permanente el impulso que le han dado el M.C. Raúl Cuevas González, M.C Rosa Elba Hernández Cruz, Ing. Manuel Figueroa Yee, M.C. Carlos Villatoro y el autor del presente artículo. Un profundo reconocimiento a investigadores, profesores, tesistas y estudiantes, ONG’s que han contribuido a fortalecer la vida organizacional de “El Huacalero”. Indudablemente el mayor reconocimiento a las productoras que para producir lo que ofertan recorren de la comunidad a sus parcelas hasta dos horas, caminando entre las veredas de la montaña.

domingo, 13 de septiembre de 2015

¡Reutilízame… Todos ganamos!


Compartir en facebook

13 de septiembre de 2015
José Heber De León Monzón. Ciudad Hidalgo, Chiapas, México CBTa 60. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores por la Cultura Científica.

Desde el aula es común que los docentes incluyan actividades que promuevan la conciencia ambiental tal como una investigación documental o de campo, elaboración de carteles, proyectos entre otras formas de aprendizaje, al igual que esta propuesta de reutilizar hojas de papel en las actividades escolares, logrando reducir durante el periodo escolar un 62% el uso de hojas nuevas; con ello se apoya la economía familiar y se despierta el interés de la vocación científica.

A partir de junio de 2009 la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) viene realizando una interesante acción de formación con profesores de toda Iberoamérica, reuniendo a cerca de 3000 profesores, quienes se mantienen en constante interacción a través de foros, chat y correos electrónicos; coordinados por el equipo académico de IBERCIENCIA creando una Comunidad de Educadores por la Cultura Científica, cuyo propósito es fortalecer la enseñanza de las ciencias y la matemática, así como fomentar las vocaciones hacia la ciencia y la tecnología en los jóvenes iberoamericanos de acuerdo al Programa Metas Educativas 2021. En ese marco, alrededor de 40 docentes de la comunidad participaron con sus alumnos en el Proyecto Iberoamericano de Intercambio entre Centros Educativos en 2011, investigando sobre el tratamiento y manejo de los residuos, abordando temas ambientales directamente vinculados con lo cotidiano, concientizando y capacitando a los estudiantes en la búsqueda de soluciones y recursos en su entorno social, político, económico y cultural1.

Derivado de ese proyecto en el CBTa 60 de Ciudad Hidalgo, Chiapas se lleva a cabo la gestión de los residuos sólidos aprovechables (botellas de plático, pape y residuos orgánicos, consolidando un Proyecto de Educación Ambiental; entre las actividades que se siguen es promover el reúso de hojas de papel en las actividades escolares, habiéndose llevado a cabo con los estudiantes un diagnóstico sobre la cantidad de hojas de papel (nuevas y “reusadas”) utilizadas en las tareas escolares de tres grupos de la asignatura de Química 1 (Q1) y tres grupos de la asignatura de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores 1 (CTSyV1), para ello se contó con la colaboración entusiasta y comprometida de los jóvenes estudiantes, bajo el slogan “Jóvenes en acción por la Educación Ambiental”, con quienes se promovió el acopio de hojas de papel que ya habían sido utilizadas por un lado o cara y que estuvieran en buenas condiciones para ser reutilizadas; para ello los alumnos acudieron a oficinas, centros de fotocopiado, papelerías y aún en su propio hogar, pues con esas hojas estarían realizando todas sus actividades escolares, (tareas, material para la exposición de temas, periódicos murales, carteles, collage, etc.) durante todo el semestre en las asignaturas señaladas. Al final del semestre, en la lista de cotejo del portafolio de evidencias, se solicitó a los estudiantes que reportaran el número de hojas nuevas y “reusadas” que utilizaron para sus actividades escolares y, con el apoyo de alumnos participantes en el proyecto se verificó y concentró la información.

Como resultado, en esta iniciativa participaron alrededor de 20 alumnos/grupo, registrando que en promedio se utilizaron 198 hojas/grupo en las actividades escolares, de las cuales 123.2 hojas/grupo fueron hojas de reúso, lo que representa que los estudiantes emplearon un 62% de hojas ““reusadas”” en sus tareas escolares. El peso del papel es 75 g/m2, por lo que se estima que una hoja tamaño carta (21.6 por 27.9 cm) pesa alrededor de 4.52 gr, por tanto, las hojas “reusadas” en los seis grupos tienen un peso de 3,335.8 gr. Si la propuesta se adoptará para las cinco asignaturas/semestre y los 21 grupos, se estarían reutilizando 11,675.2 hojas (52.8 Kg de papel/escuela). Según datos del Instituto Nacional de Ecología y empresas recicladoras2,3, señalan que por cada tonelada de papel y cartón que se recicla, se dejan de cortar entre 15 y 17 árboles medianos, una fábrica de papel consume más agua que seis millones de mexicanos; y que en este proceso se ahorra 60% de agua y el 20% de energía, además que se reduce la contaminación que produce esa industria en un 50%; lo que significaría que al implementar la estrategia con toda la comunidad escolar se estarían evitando aproximadamente la tala de dos a tres árboles por ciclo escolar anual en cada plantel educativo, y si esto se extiende a todos los centros educativos que hay en México (más de 225 mil planteles), se contribuiría significativamente en la conservación de nuestros bosques.

Por tanto, la estrategia de reutilizar hojas de papel en las tareas escolares de los estudiantes es sin duda una propuesta que promueve la conciencia ambiental con la participación activa de los jóvenes quienes se convierten en nuestros embajadores que trasciende a otros sectores de la sociedad y que la investigación científica a través acciones como esta promueve y despierta la vocación científica.
Agradecimiento a todos los estudiantes que apoyaron el proyecto, en especial Ana Karen Méndez López y Rosario Reyes Lara que fungieron como monitores, así como a Heber Raziel De León Domínguez en la recopilación y análisis de la información.
.
REFERENCIAS.
  1. http://www.oei.es/cienciayuniversidad/spip.php?article2019
  2. http://revistadelconsumidor.gob.mx/?p=16253
  3. http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/22/introd.html

martes, 28 de julio de 2015

“Sustentabilidad… De la escuela al hogar” El ABP un buen despertar de la vocación científica


Compartir en facebook
26 de julio de 2015

José Heber De León Monzón. Ciudad Hidalgo, Chiapas, México CBTa 60. 
IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores por la Cultura Científica.
Una manera de vincular las actividades académicas de la escuela con la cotidianidad del hogar es a través de la metodología del aprendizaje basado en proyecto (ABP). Los estudiantes identifican aquellas plantas locales con usos aromáticos o medicinales, aprenden a producirlas, las deshidratan, envasan, etiquetan y comercializan ¡Ha nacido una microempresa sustentable!


Plantas aromáticas y medicinales… actividad de traspatio con fines de microempresa

En esta estrategia didáctica participan tres docentes del área de ciencias experimentales que integran la Red Académica “La Telaraña de la Ciencia” y estudiantes de los Módulos Profesionales I y II de la carrera de Técnicos Agropecuarios y las asignaturas de Biológica, Ecología. Química y Física del bachillerato tecnológico. Asimismo participan como colaboradores del proyecto los miembros de los núcleos familiares de los estudiantes participantes al permitir que las actividades a través de las cuales aprenden en la escuela luego se desarrollan en el hogar, logrando con ello que los estudiantes que se convierten en los capacitadores de los miembros de su propia familia.
Los estudiantes a través de una investigación de campo identifican especies de plantas locales que tienen algún uso aromático o medicinal, recolectan material vegetativo para su propagación y siembra que se realiza en camas biointensivas de doble excavación (lechos enriquecidos con abono orgánico). Durante el proyecto se realizan las labores culturales de producción (riego, abonamiento, deshierbe, control de enemigos naturales) para que finalmente a través de una poda, se cosecha el follaje que se llevarán al proceso de deshidratación, utilizando un deshidratador solar (construido por los propios estudiantes).
Un factor importante del proyecto es que los estudiantes buscan una producción orgánica apoyada en los principios de inocuidad alimentaria, por ello, las hojas que se cosechan reciben un tratamiento de lavado con detergente biodegradable, desinfectante de plata coloidal y agua potable. Después del lavado se colocan en los bastidores del deshidratador (de malla plástica de un milímetro). La deshidratación de plantas aromáticas comestibles o medicinales, como una estrategia de preservación, permite garantizar su disponibilidad en toda época del año, convirtiéndose el proyecto en una microempresa que ofrece al estudiante y su familia una fuente de ingreso económico.
Desde la investigación de campo, los estudiantes a través de la comunidad de indagación caracterizan las plantas (nombre común, nombre científico, características botánicas y sus principales usos), con esta información se elaboran las etiquetas que orienta al consumidor.
De manera paralela los estudiantes promueven en sus hogares el establecimiento y operación del proyecto, siendo el principal propósito involucrar a todos los miembros de su familia. Los resultados han sido satisfactorios, teniendo excelentes comentarios de los padres de los estudiantes.
Como cierre del proyecto, los estudiantes preparan material de exposición (carteles, presentaciones electrónicas u otros) y lo socializan en plenaria entre sus compañeros, en eventos académicos del plantel, en los grupos de Facebook y en reuniones de padres de familia.

Finalmente, con esta estrategia los estudiantes adquieren aprendizajes y desarrollan con bases científicas y tecnológicas, reconociendo la importancia de un trabajo sistemático; con ello se promueve la autogestión del aprendizaje y el desarrollo de competencias para la vida.

jueves, 4 de junio de 2015

Habitantes Verdes en el Planeta Tierra: Una lucha por el Territorio

Habitantes Verdes en el Planeta Tierra: Una lucha por el Territorio



José Heber De León Monzón. Ciudad Hidalgo, Chiapas, México CBTa 60. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores por la Cultura Científica.

Los desafíos ambientales que enfrentamos en una época de emergencia planetaria demanda acciones de conservación y restauración de los ecosistemas. Desde los centros educativos debe gestionarse propuestas que coadyuven al aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, el profesorado ha de diseñar estrategias didácticas centradas en el aprendizaje en escenarios reales para el desarrollo de las competencias de los estudiantes.

Estrategia Didáctica Centrada en el Aprendizaje a partir de problemas

Los embates catastróficos de los fenómenos naturales que se presentan en distintas regiones de nuestro planeta tierra, producto de los efectos del calentamiento global, el crecimiento demográfico, la migración humana y los problemas de contaminación han impactado fuertemente sobre la diversidad biológica; lo que ha encendido los focos rojos de una emergencia planetaria. Es por ello que todos debemos participar en acciones para frenar este acelerado impacto a la naturaleza.

Ante esta problemática, desde los centros educativos debemos crear conciencia ambiental, pero no con acciones que solo se convierten en paliativos temporales que no logran contribuir con soluciones que transciendan más allá de las aulas. Es fundamental que el estudiante se apropie de la situación y que contribuya desde el diseño, gestión y operación de proyectos de planteen soluciones viables, apoyados en técnicas o métodos con principios científicos y tecnológicos.

En ese sentido, comenzando desde la formación de una cultura para el cuidado del ambiente, en el CBTa 60, se ha promovido una serie de actividades que sitúa al estudiante en un escenario real para el desarrollo de competencias que le permitan a través del trabajo organizativo y colaborativo, autodeterminarse por sí mismo, analizando de manera crítica y propositiva una problemática ambiental que está modificando los patrones de conducta de los seres vivos, incluyendo la del hombre mismo, que sea capaz de intercomunicarse con los demás, sustentar una postura que le permita argumentar y proponer ideas viables y coherentes con la realidad, y finalmente colabore con organizaciones o grupos de personas que compartan intereses comunes en esta temática, siempre bajo la filosofía y principios del aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Entre las actividades que se realizan en el centro educativo, durante varios años se ha venido realizando una práctica de campo de visita guiada, cuyo propósito es realizar un diagnóstico agroecológico, principalmente de la diversidad y abundancia vegetal, así como de aspectos socioculturales, económicos, servicios entre otros, para que a través de la metodología de aprendizaje basados enproblemas (ABP), los estudiantes propongan alternativas de solución.

La estrategia didáctica consta de tres etapas: a) recolección de datos a través de guías de observación y encuestas semiestructuradas, b) análisis y dilucidación de los resultados y c) elaboración de una propuesta como alternativa de solución.

Esta práctica de campo se lleva a cabo a través de un recorrido de 60 Km que se realiza por carretera en autobús, que va desde la playa al nivel del mar, pasando por el plantel (33 msnm), hasta el Ejido Talquián, Municipio de Unión Juárez, Chiapas (1800 msm) enclavado en la Reserva de la Biosfera del Volcán Tacaná. Finalmenteal llegar al sitio se realiza una caminata de dos Km en ascenso sobre la montaña, llegando al límite fronterizo con Guatemala.

La actividad inicia recabando previamente información documental para conformar el marco teórico referencial. Durante el recorrido se va haciendo anotaciones y tomando fotografías que serán de utilidad para el diagnóstico. En el ejido Talquián se realizan muestreos de la densidad vegetal (número de especies e individuos por superficie de área y en transectos lineales) y se aplican encuestas y guías de observación. Con la información recabada los estudiantes realizan el diagnóstico agroecológico, procurando identificar los factores del desequilibrio entre el ambiente y los seres vivos a causa del impacto de los fenómenos naturales y las actividades humanas sobre la biodiversidad y abundancia vegetal.

Finalmente, los estudiantes elaboran propuestas sustentables para la conservación y/o restauración vegetal, procurando el rescate de especies nativas a través de la colecta, propagación y reforestación, que han sido proyectos interinstitucionales desarrollados entre la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Ayuntamientos Municipales y CBTa 60, que con la participación activa de los estudiantes ha permitido coadyuvar al cuidado de los recursos naturales de la región, principalmente el agua y vegetación de las cuencas hidrográficas de los ríos Cahoacán y Suchiate.

Aunque estas últimas han sido acciones diseñados por los profesionales de éstas instituciones, que los estudiantes realicen esta actividad los acerca al conocimiento científico y tecnológico en un escenario real promoviendo en ellos el desarrollo de competencias para una conciencia ambiental y sustentable.

Entre la información que se ha acercado a los estudiantes están los materiales didácticos de los contenedores de IBERCIENCIA de la OEI, boletines de la Década de la Educación por la Sostenibilidad ahora Programa de Acción Global, así como artículos de divulgación científica de otros medios como los de la revista ¿cómo ves? de la UNAM.

Es indudable que la experiencia vivida ha dejado huella en los estudiantes a través de varias generaciones, pero quizás a quién más satisfacción y aprendizaje ha dejado es al autor del presente documento, habiendo tenido la oportunidad de involucrar a otros docentes del mismo centro educativo y haber podido interaccionar con académicos e investigadores de otras instituciones; y todo gracias al contacto y convivencia directa con esos habitantes verdes que habitan nuestro planeta tierra.

Publicado en http://www.oei.es/divulgacioncientifica/?Habitantes-Verdes-en-el-Planeta

https://formacionib.org/noticias/?Habitantes-Verdes-en-el-Planeta-Tierra-Una-lucha-por-el-Territorio

miércoles, 15 de abril de 2015

Andamio cognitivo para la adquisición de aprendizajes significativos a través de la comprensión lectora

De los conocimientos previos a la adquisición de aprendizajes significativos… leyendo artículos de divulgación científica


Compartir en facebook
15 de abril de 2015

José Heber De León Monzón. Ciudad Hidalgo, Chiapas, México CBTa 60. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores por la Cultura Científica.

Nuevos conceptos e ideas interconectan nuestros sentidos con los conocimientos previos, mismos que parten de la experiencia e incluso de lo que imaginamos, pero estos pueden ser correctos o no. La estrategia didáctica Andamio cognitivo para la adquisición de aprendizajes significativos a través de la comprensión lectora”, es una propuesta metodológica que permite a los estudiantes reflexionar sobre lo que leen y permite despertar en ellos a través de la lectura la vocación por la ciencia.
Los conocimientos previos parten de ideas, experiencias e incluso de la imaginación
Cuando llegan a nosotros conceptos, ideas o imágenes “nuevas”, a través de un proceso cognitivo se asimila, procesa y trata de sistematizar dicha información a partir de la experiencia, la percepción, imaginación u otras vías.
Desde el año 2009 como miembro de la red iberoamericana de comunicación y divulgación científica se ha venido utilizando los materiales didácticos para promover la cultura científica de IBERCIENCIA de la OEIhttp://ibercienciaoei.org/contenedores/, cuyas actividades promueven la comprensión de la lectura, la indagación de información e incluso la opinión de los estudiantes en torno a temáticas de interés actual en el campo de la ciencia y la tecnología. Asimismo, he apoyado mis actividades didácticas con artículos de divulgación científica de la revista ¿cómo ves?http://www.comoves.unam.mx/ y eventualmente artículos de la sección de ciencias del periódico La Jornada http://www.jornada.unam.mx/ultimas/ciencias/
En la búsqueda de estrategias que propicien el desarrollo de competencias lectoras y la vocación científica, basado en la técnica SQA (lo que sé, lo que quiero aprender y lo que aprendí), he diseñado como propuesta didáctica la estructura de un andamio cognitivo que permite a través de un proceso de metacognición y comprensión lectora, analizar y organizar información de diversos tipos de textos o imágenes, que parte desde la introspección de los conocimientos previos en torno a un tema o concepto a la búsqueda de adquisición de aprendizajes significativos a partir de la comprensión lectora y la comunidad de indagación. La estructura del andamio cognitivo posee tres componentes: a) Datos de identificación, b) comprensión lectora y proceso de metacognición, c) información complementaria.
En el primer componente se registra la ubicación curricular de la asignatura y tema o concepto que se aborda, así como quién desarrolla la actividad, en nuestro caso el estudiante. El segundo componente sobre el proceso de comprensión lectora y metacognición, está dividido en cinco columnas, cuatro de ellas para indicar “Lo que…” sabía, investigue/leí/observe/experimente, aprendí, no aprendí y no entendí; la quinta columna “Para que me sirve”.
Para desarrollar este proceso, en un primer momento se le presenta al estudiante el título del artículo que contiene el texto, concepto que se abordará e incluso para el análisis de una imagen (fotografía, esquema, gráfica, etc); con ello se recupera los conocimientos previos que posee el estudiante o lo que logra imaginar según lo exprese el título, concepto o imagen. Estos conocimientos previos, el estudiante los registra en la primera columna (Lo que… sabía/creo/imagino). En un segundo momento, se hace entrega al estudiante el material de lectura en cuestión, solicitándole que identifique las ideas principales, mismas que redactará en pequeños enunciados en la segunda columna (Lo que… leí/investigue/observé/experimente) y un resumen, síntesis, paráfrasis o algún organizador gráfico al reverso de la hoja, lo que da cuenta de lo comprendido en la lectura. En la tercera columna (Lo que… aprendí) argumenta de manera concreta lo que aprendió a partir de la actividad de comprensión lectora. El andamio cognitivo permite también que sea el mismo estudiante quien reflexione sobre lo que no logró aprender al no haber entendido algún concepto o idea contenida en el documento (Lo que… no entendí) y, además cómo considera que esa información se relaciona con algún aspecto de su cotidianidad (Para que… me sirve).
En el tercer componente del andamio, el estudiante registra la fuente de información en la que se apoyó para desarrollar la actividad; con ello se promueve que el estudiante aprenda a reconocer la importancia de dar crédito al derecho y responsabilidad delo que publica el autor. Además, si durante este proceso cognitivo de comprensión lectora, el estudiante tuvo alguna dificultad para aprender, este instrumento tiene un espacio para que ahí lo registre; por ejemplo, un lenguaje con muchos tecnicismos, texto no legible (por lo general problemas de impresión), poco tiempo para realizar la lectura, entre otros. A los estudiantes se les solicita que es importante escribir en todos los componentes del andamio cognitivo, ya que es fundamental para retroalimentación que recibirá por parte del profesor.
A manera de ejemplo, se transcribe algunos enunciados o párrafos que los estudiantes ha escrito en el andamio cognitivo:
En el artículo de Guillermo Murray “Vuelve el Niño” de la revista ¿cómo ves?, estudiantes de segundo semestre de bachillerato exponen en el espacio “Lo que sabía/creo/imagino (conocimientos previos)”: –se debe tratar de un niño extraviado; un niño que se había ido y regresa; la historia de algún niño…– recordar que en ese primer momento de la actividad sólo se les presenta el enunciado del título o tema que se abordará; en esta acción se ha observado que “atrapa” el interés de los estudiantes por conocer el contenido. Cuando llevan a cabo la lectura se percatan que se trata de un fenómeno meteorológico denominado El Niño el cual ha llegado a ser causa de desastres naturales, algunos de ellos lo relacionaron con su propia vivencia y recuerdan los estragos que les ocasionó el Huracán Stan, que siendo aún niños experimentaron en octubre de 2005 los embates de este tipo de fenómenos naturales; reconocen ahíla importancia de que se les presente este tipo de información.
Otro ejemplo, es el artículo de María R. Sahuquillo “La tasa grasa, es por su bien” publicada en El País en 2011, tomada de los materiales didáctico de los contenedores de IBERCIENCIA de la OEI. En este caso, estudiantes de sexto semestre de bachillerato (ya más familiarizados con la actividad), exponen en la columna de conocimientos previos: –debe referirse a la comida chatarra cargada de grasa; es importante comer alimentos que no tengan grasa, entre otras-, la mayoría de los estudiantes relacionan el titulo con la alimentación reduciendo el consumo de grasas, pero no con la idea central del contenido del artículo sobre gravar económicamente el consumo de alimentos ricos en grasas y carbohidratos, lo cual rescatan después de haber realizado la lectura del articulo y las actividades didácticas para el estudiante.
De igual manera, de los mismos contendores de IBERCIENCIA el artículo “Los tomates ya no saben a nada” de Carmen Moran publicado en El País en 2009 ha originado expresiones como:–quizás sea porque los tomates se cortan aún verdes, con tantos agroquímicos se afecta el sabor…– ya cuando los estudiantes comentan en plenaria el artículo y actividades se destaca que en realidad el hecho que los tomates, como otras frutas y legumbres, modifiquen sus propiedades organolépticas, es a causa del manipuleo biotecnológico en la búsqueda de una mayor producción bajo el modelo de una agricultura intensiva, en contraste con lo que han aprendido sobre la producción natural u orgánica. En ese momento, relacionan el artículo con la visita que se realiza al Tianguis de Productos Orgánicos y Naturales “El Huacalero”, del cual es miembro del grupo académico promotor el autor del presente artículo.
Debe señalarse que para el caso de los materiales de la OEI, el andamio cognitivo es una acción previa a las actividades didácticas propuestas para el estudiante señaladas en cada uno los materiales.
Al momento, este andamio cognitivo sólo se ha establecido como una estrategia didáctica y recopilado algunas observaciones que han permitido ir haciendo modificaciones hasta el diseño actual, lo que no significa que sea un producto acabado, y sería interesante que colegas de la Comunidad de Educadores por la Cultura Científica lo pudieran usar en sus actividades escolares y recibir comentarios o sugerencias. Lo que sigue es intentar sistematizar la información recabada que logre valorar de manera cualitativa o cuantitativa el nivel de concreción sobre la comprensión lectora.

Andamio cognitivo para la adquisición de aprendizajes significativos a través de la comprensión lectora con materiales de divulgación científica

http://www.oei.es/divulgacioncientifica/?De-los-conocimientos-previos-a-la 

http://formacionib.org/noticias/?De-los-conocimientos-previos-a-la-adquisicion-de-aprendizajes-significativos

sábado, 28 de febrero de 2015

¡La Telaraña de la Ciencia!

¡La telaraña de la Ciencia!: Una inspiración pedagógica a partir de los principios de IBERCIENCIA-OEI


Compartir en facebook
28 de febrero de 2015

José Heber De León Monzón. Ciudad Hidalgo, Chiapas, México CBTa 60. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores por la Cultura Científica.

Una manera de fomentar la vocación hacia la ciencia es desarrollar actividades de aprendizaje con la participación activa de los estudiantes. Inspirados en esa inercia que la Comunidad de Educadores por la Cultura Científica ha despertado en mi rol de docente y retomando la inquietud de mis compañeros docentes Fernando Yépez Pacheco y Carlos Roberto Puón Cuán, docentes de ciencias experimentales propuse crear la Red Académica La Telaraña de la Ciencia, un espacio de reflexión pedagógico y participación estudiantil.
¿Cómo despertar la vocación científica en los jóvenes estudiantes, sin provocar fobia a las ciencias?

En acciones aisladas los docentes en una institución realizan actividades con sus estudiantes, pero estas se diluyen cuando no se socializan. En el CBTa 60, con la finalidad de integrar estas acciones que permita la interacción entre los estudiantes de diferentes grupos, grados y cursos se ha establecido a partir del mes de julio de 2014 la Red Académica “La Telaraña de la Ciencia” cuyo propósito y lema es “La enseñanza de la Ciencia creando comunidades de aprendizaje para el desarrollo de competencias”

Dicha red académica está integrada por tres docentes de las ciencias experimentales de química, física y biología, cada uno ha desarrollado actividades con sus estudiantes, entre las que se pueden citar: Presentación de experimentos científicos con materiales de uso común… experimentos sin laboratorio, Muestrario de un perfil de suelo, Elaboración de abonos orgánicos, Elaboración de modelos de células con papel reciclado, Biodigestor, Prototipo didáctico para cultivos hidropónicos, Elaboración de globos aerostáticos con papel, Máquinas hidráulicas, “Cohetes”; entre otros que se plantean desarrollar; todos ellos basados en principios científicos y tecnológicos que promueven la creatividad y autogestión del aprendizaje en los estudiantes.

La interacción entre los estudiantes se logra concretar en eventos académicos como la “Semana de Ciencia y Tecnología – SNCyT” que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) realiza anualmente, XXI edición-2014, asimismo exposiciones en eventos socioculturales. El CBTa 60, como institución académica dentro de este ámbito, es sede en el municipio de Suchiate, Chiapas, lugar donde se ubica el plantel y cuya área de influencia incluye otros tres municipios. Al evento de la SNCyT se invita a autoridades de gobierno municipal, escuelas secundarias, primarias y jardín de niños, siendo los estudiantes líderes de los proyectos quienes exponen a los visitantes (autoridades, estudiantes, padres de familia) y explican sobre los principios teóricos – metodológicos en los que se basa cada proyecto. Es una experiencia que llena de nervios, motivación y gran satisfacción a los jóvenes estudiantes, sorprendiéndose ellos mismos cuando experimentan como logran captar la atención de los asistentes.

Los docentes responsables de las actividades y socios de la red académica difunden sus actividades en los grupos de Facebook https://www.facebook.com/groups/telarana.ciencia/La Telaraña de la Ciencia y https://www.facebook.com/groups/tlamatqui/Tlamatqui "Sabiduría" en náhuatl. Un espacio para compartir nuestros aprendizajes. Estos espacios ha sido creados para que se evidencien las actividades que realizan los jóvenes y para demostrar que las redes sociales pueden ser grandes aliados en las actividades académicas y escolares.

Aunado a estas actividades, los docentes socios de esta red académica han participado en el proyecto “A la Conquista del saber” http://www.oei.es/noticias/spip.php?article11502# que lidera Margarita Eúan, miembro de la CECC y docente del CBTa 24 de Cintalapa, Chiapas a 300 km de distancia respecto al CBTa 60 de Ciudad Hidalgo, Chiapas, y aunque este proyecto se desarrolló en 2011-2012, sigue teniendo continuidad ya que tanto el autor de la presente nota como Margarita participan desde 2009 en la comunidad de la OEI, convirtiéndose en una acción habitual y permanente acercar a los jóvenes estudiantes los materiales didácticos para la cultura científica de los contenedores de IBERCIENCIA http://ibercienciaoei.org/contenedores/

Los socios de la Red Académica “La Telaraña de la Ciencia” confían que este espacio se convertirá en la antesala del despertar de futuros profesionistas que se matricularán en carreras de ciencias experimentales y que sean los portavoces en sus grupos de amigos y familiares, tanto presencial como en la redes sociales, que la ciencia y la tecnología trae grandes beneficios pero para ello debemos conocer y hacer uso adecuado de estas.

Red Académica “La Telaraña de la Ciencia”
“La enseñanza de la Ciencia creando comunidades de aprendizaje 
para el desarrollo de competencias”


Otras contribuciones puedes consultarlas en este mismo blog en Mis publicaciones en la OEI